Los posavasos fueron creados para proteger superfices de humedad, calor, rasguños y por higiene, sin embargo, pueden tener usos alternativos.
Parecen estar ligados a la cerveza, ya que en un principio, y por mucho tiempo, ese era su propósito.
Historia de los posavasos
En 1867, en Alemania, los hermanos Henschel fabricaron los primeros posavasos elaborados en cartón.
Luego se hicieron de porcelana, estaño o loza que servían tanto para colocarlos debajo de la jarra de cerveza para proteger la mesa como para cubrirla y preservar la cerveza.
Mientras que en 1879 eran utilizados para llevar la cuenta de las cervezas que se consumían, escribiendo sobre ellos o apilándolos.
Al popularizarse aumentó la producción, por lo que en la década de 1930 se fabricaban dos millones de posavasos anuales. Actualmente asciende a cinco mil millones al año.
Usos para los posavasos
Estos vienen en variados estilos, formas, materiales, diseños, colores y tamaños que a su vez pueden ser utilizados o Reutilizados de forma que sigan siendo útiles en lugar de desecharlos.
1. Los posavasos sin diseños se pueden personalizar para usarlos como posavasos o para regalarlos.
2. Se puede crear una pared de arte pegando posavasos de diferentes diseños, tamaños y colores o con los que no tienen diseño decorados, pegados a la pared o colgados junto a ella.
3. Usarlos como parte de juegos sensoriales para los niños o para que ellos los decoren.
4. Tanto niños como adultos, los pueden aprovechar para crear juegos de memoria o de preguntas y respuestas. Para este último se escriben las preguntas por un lado y las respuestas en el otro.
5. Cortando una foto del tamaño del posavasos, pegándola a él y protegiéndola con un adhesivo transparente lo convierte en un mini marco para tener en el escritorio o en las repisas.
6. Una forma única de marcar un regalo es hacerle un orificio en una esquina al posavasos, escribir un mensaje en la parte de atrás y colgarlo del regalo con una cinta.
7. Como adornos navideños al decorarlos con calcomanías, purpurina, cintas, pintura o cualquier idea que se te ocurra. Sea para coronas, el árbol o para usarlos como posavasos.
8. Al cortarlo en tiras se pueden Reutilizar para marcar plantas escribiendo el nombre de ellas en cada tira para luego meterlas en la tierra.
9. Estudiar se facilita pegando en ellos copias de lecciones para tenerlas a mano y llevarlas a todas partes.
Estos son algunos de los usos para los posavasos. Seguro habrá unos cuantos más, todo depende la creatividad de cada quien.
Lo importante es que Reutilizar lo más posible en beneficio del medio ambiente porque recuerda que no tenemos un planeta B.
Fuentes: axiomprint.com, customcoastersnow.com, impresum.es, coasterstogo.com.