Las semillas de cilantro se conoce como coriandro, mientras el resto de la planta como cilantro, siendo las hojas la más utilizadas.
El cilantro Pertenece a la familia de las opiáceas, de las cuales existen alrededor de 3.700 especies que incluye perejil, zanahorias y apio.
Su origen es algo incierto, pero se presume que es en el sureste de Europa y el norte de África.
El cilantro es una planta muy utilizada en la gastronomía de todo el mundo. Las hojas en la cocina caribeña, en muchos países de Latinoamérica y asiáticos. Mientras que la cocina árabe utiliza tanto las hojas como las semillas.
Cilantro
El cilantro fue una de las primeras plantas que viajó de Europa a América. Era utilizado en la antigua Grecia y se han hallado restos de la planta en las tumbas de faraones.
Al cocinar con cilantro se debe agregar al final para prevenir que quede demasiado cocido.
Beneficios para la salud
Las hojas frescas son buena fuente de antioxidantes y poseen vitaminas C, A, B1, B2, calcio, fibra, fósforo, hierro, magnesio y betacarotenos.
Metales pesados
Algunos de los anteriores componentes tienen la habilidad de unirse a los metales pesados presentes en la sangre, lo cual facilita su expulsión de nuestro organismo.
Para logar la expulsión de estos metales recomiendan tomar infusiones de esta planta.
Dolor de artritis
Los minerales y vitaminas en las hojas del cilantro ayudan a disminuir los dolores de artritis al calmar la rigidez de las articulaciones y a desinflamar los tejidos.
Reduce uso de sal
Otro beneficio para la salud es que al sazonar con cilantro se reduce el uso de sal y por ende el consumo de sodio.
Semillas de cilantro o coriandro
Las semillas, que en realidad son los frutos del cilantro, son pequeñas, redondas, estriadas, de color marrón amarillento.
Tienen sabor dulce y aroma cítrico (como cáscara de naranja), además tienen un gusto picante y poder conservante.
Son una excelente fuente de hierro, manganeso, magnesio y fibra dietética.
Las semillas de cilantro se utilizan enteras o molidas. Enteras en guisos, sopas y para aromatizar el chocolate y el café, con comino para aromatizar conservas. Molidas en la elaboración de productos horneados, galletas y salchichas.
En algunos países de Europa se usan en panes, en otros para darle sabor a licores. Además es un ingrediente esencial de varios polvos de curry y mezclas de masala de la India.
¿Por qué consumir semillas de cilantro?
En nuestra cultura usamos más o exclusivamente las hojas, aunque las semillas tienen propiedades beneficiosas gracias a su contenido de aceites esenciales.
Sus beneficios todavía se están investigando, sin embargo, hay algunos en los que las semillas de cilantro son de gran ayuda.
Mal aliento
Los aceites esenciales que contienen actúan como antibacterianos, los cuales ayudan a neutralizar los gérmenes que causan el mal aliento.
Cólicos
Tienen propiedades antiespasmódicas que lo convierten en una solución para aliviar cólicos abdominales y la sensación de pesadez al consumir agua de semillas de cilantro.
Cómo conservar el cilantro
Para conservar el cilantro en buen estado por más tiempo hay varias opciones, entre ellas:
En agua
1. Lavarlo, secarlo bien y recortar los tallos.
2. Colocar los tallos en un envase de vidrio en 2 a 3 cm de agua.
3. Se cubren las hojas con una bolsa plástica y se aseguran con una banda elástica alrededor del frasco.
4. El agua se cambia cada 2 o 3 días.
5. Se guarda en el refrigerador.
Papel toalla
Luego de lavarlo y secarlo bien, se envuelve en papel toalla, se guarda en una bolsa plástica y a esta se le hacen unos agujeros con un tenedor, se cierra bien y se guarda en el refrigerador, en el compartimento de las verduras.
Hemos utilizado el cilantro toda la vida y creo que la mayoría no teníamos idea de los beneficios, propiedades y usos de sus semillas.
Definitivamente nos falta mucho por conocer de la riqueza y abundancia de este bello planeta.
Fuentes: mejorconsalud.as.com, bioecoactual.com, medicalnewstoday.com, infobae.com, hort.extension.wisc.edu.