Las flores son las protagonistas en este día de San Valentín, aún así desconocemos una infinidad de datos fascinantes sobre ellas.
Hasta ahora existen alrededor de 270.000 especies de flores conocidas, aunque siguen apareciendo nuevas especies.
Entre las más famosas están: rosa, orquídea, clavel, tulipán, girasol, lirio, hortensia, lavanda, geranio, margarita, flor de cerezo, ave del paraíso, gardenia y flor de loto.
Todas ellas nos cautivan con sus colores, formas, tamaños, aromas y en general con su belleza.
Las características anteriores, junto con su comportamiento tienen un propósito y una razón de ser.
Colores de las flores
Sus colores están relacionados con su supervivencia al atraer a polinizadores específicos.
Colores brillantes. Estos atraen a los polinizadores diurnos como mariposas, abejas, colibrís.
Colores tenues. Aunados a aromas fuertes son propios de flores que abren de noche. Por lo tanto, atraen a murciélagos y polillas.
El fenómeno de abrirse al anochecer se llama noctifloración, lo cual les permite tener más posibilidades de ser polinizadas.
Inflorescencia
Es la forma en que aparecen colocadas las flores en las plantas.
Aroma
Producen aromas a partir de aceites esenciales que secretan. Estos le sirven para atraer polinizadores, al igual que para ahuyentar depredadores y para protegerse de ciertas enfermedades.
Rosas
Hay aproximadamente 30.000 variedades de rosas, cuya paleta de colores es bastante amplia. Siendo la rosa Juliet la flor más costosa.
Girasoles
Estas flores producen partículas venenosas que impiden que crezcan otras especies a su alrededor.
Tulipanes
En Holanda en el siglo XVII los tulipanes eran un símbolo de riqueza y llegaron a tener precios superiores al oro.
Lirios
Las variedades lirio de día y lirio verdadero contienen toxinas que son peligrosas para los gatos pudiendo producirles severa falla renal.
Rafflesia
Por lo general el aroma de las flores es agradable, sin embargo, la rafflesia, llamada la “flor cadáver”, desprende un olor a cuerpo en descomposición.
Esta flor además es la más grande del mundo. Más datos sobre ella en https://www.naturalessentia.com/archivos/4675.
Puya raimondi
Conocida como “Reina de los Andes”, es endémica de Perú y Bolivia. Pertenece a la familia de las bromelias.
Llega a medir 12 metros y tarda de 80 a 150 años en florecer para morir poco después de hacerlo.
Camote de las dunas
Es una planta parásito del desierto de Sonora que tiene su tallo debajo de la superficie, pero a principios de la primavera emerge. Es el momento de la floración y flores de color violeta o rosa adornan la cabeza de la planta formando una corona.
Se le conoce también con el nombre de “alimento de arena”.
Margarita gerbera
Esta especie de margarita purifica el aire del lugar donde se encuentre al eliminar toxinas dañinas.
La margarita gerbera sigue liberando oxígeno durante la noche, por lo que tenerla en el dormitorio es de gran ayuda, especialmente para aquellos con problemas respiratorios.
Wolffa angusta
Se trata de la flor más pequeña del mundo con menos de 0.5 milímetros de ancho. Es una planta acuática conocida como “lenteja de agua” que flota en ríos y estanques.
Tiene un papel importante en ecosistemas acuáticos al ser fuente de alimento para aves, peces y otros organismos.
Loto
Una flor acuática, cuyo hábitat son lagos, lagunas y estanques. Su peculiaridad es que sus semillas tienen la capacidad de mantenerse fértiles durante siglos.
Flores comestibles
Existen flores comestibles que son aptas para el consumo humano, entre ellas están:
– Capuchinas
– Trébol
– Diente de león
– Madreselva
– Azar
– Hibisco
– Brócoli
Brócoli. Aunque parezca increíble el brócoli en realidad es una flor comestible.
Lo que sucede es que se cosecha cuando las inflorescencias están inmaduras, o sea antes que las flores se abran. Es precisamente esa parte la que se consume.
Todo en la naturaleza tiene un propósito, para la muestra el apasionante mundo floral con su diversidad, peculiaridades, maravillas.
Fuentes: windflowerflorist.com, muyinteresante.com, enviocoronas.com, avasflowers.net.