Nudibranquio es un molusco de cuerpo suave que recibe este nombre por el hecho que tiene su aparato respiratorio fuera de su cuerpo. Se le conoce como babosa de mar y habita en todo los mares del mundo.
Carece de una concha protectora, la cual tiene en la etapa de larva, pero desaparece al convertirse en adulto.
Existen más de 3.000 especies con gran variedad de colores, formas, tamaños (van desde 4 mm hasta 60 cm de largo) y diseños llamativos, lo cual es un mecanismo de defensa para advertir a sus depredadores que es venenosa.
Tiene un par de protuberancias en la cabeza llamadas rinóforos con receptores olfativos que le permiten detectar moléculas en el agua y así oler su comida, a otras babosas de mar y detectar posibles peligros.
Alimento
Se alimenta de corales, esponjas, huevos de peces, anémonas.
Existen algunas especies que solo comen un tipo de presa. Hay otras que son caníbales y se comen a otras la babosas de mar, incluso a las de su especie si no tienen más para comer.
La babosa de mar tiene en la boca la rádula, una estructura que se puede comparar con la lengua abrasiva con diminutas espinas. Con ella raspa el alimento de las rocas.
Mecanismos de defensa
Así como existe una gran variedad de babosas de mar, igualmente son sus mecanismos de defensa, entre ellos las toxinas, el camuflaje y sus colores.
1. Toxinas
Muy pocas son capaces de producir sus venenos, lo más común es que lo adquieran de los animales que le sirven de alimento.
Algunas especies ingieren animales venenosos, esas toxinas pasan por su sistema digestivo, luego las almacena en la parte trasera del cuerpo y cuando las muerde un depredador este sentirá un pinchazo para nada agradable.
2. Camuflaje
– Ciertas especies han evolucionado hasta al punto de parecerse a sus presas y así pasar desapercibidas por sus depredadores.
– Otras tienen la capacidad de absorber la pigmentación de su presa para camuflarse y evitar a sus depredadores mientras se alimenta de ella.
– Algunas pueden parecerse a las plantas a su alrededor.
3. Colores intensos
En la naturaleza los colores intensos son indicativo de que un animal es venenoso y ellas además tienen diseños, ambos le advierten a sus depredadores que tienen defensas químicas, por lo tanto no son comestibles.
Curiosidades
Son varias las curiosidades con las que nos sorprenden algunas especies de babosas de mar, demostrando una vez más, cuanto desconocemos de la vida marina en particular y de la naturaleza en general.
Regeneración
En caso de peligrar su vida puede auto amputarse una parte de su cuerpo que luego se volverá a regenerar.
Energía solar
La babosa de mar “cara de oveja” puede pasar varios meses sin comer gracias a que obtiene la energía del sol.
Todo empieza cuando ingiere suficientes algas, absorbe los cloroplastos que ellas contienen y aprovecha el proceso de fotosíntesis. Los nutrientes que adquiere le ayudan a obtener la energía suficiente para sobrevivir.
Rastro
Al igual que las babosas terrestres, la babosa de mar deja un rastro químico detrás de ella, el cual le avisa a las demás de peligros o les puede ayudar a encontrar pareja.
Hoy aprendimos lo compleja y maravillosa que puede ser la naturaleza y la sorprendente biodiversidad de nuestros océanos.
Fuentes: thesmilingseahorse.com , roatandivers.com, baliocean.com, biologydictionary.net.