El estrés es un mal de nuestro tiempo porque vivimos corriendo, de afán, nuestra mente nunca para y esto pasa factura al cuerpo, por eso seguro hemos escuchado acerca de los beneficios de la meditación, el yoga, hacer ejercicio y ahora un estudio muestra que representaciones artísticas, sin importar la habilidad creativa, nos ayudan a lidiar con el estrés y los dolores, puesto que el crear algo con nuestras manos disminuye la depresión y la ansiedad.
El estrés es la reacción del cuerpo a un desafío o demanda, es un sentimiento de tensión física o emocional que puede provenir de cualquier situación o pensamiento que nos haga sentir frustrados, furiosos o nerviosos. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite, pero cuando el estrés dura mucho tiempo puede dañar la salud.
En la revista Art Therapy se habla de un pequeño estudio que mostró que expresiones artísticas como dibujar, hacer un collage o moldear arcilla por 45 minutos, sin importar la habilidad creativa, bajaron los niveles de la hormona del estrés (cortisol), cuyos altos niveles se han relacionado con inflamaciones y una mayor sensibilidad al dolor.
Algunas de las expresiones artísticas recomendadas son:
Bosquejos o garabatos. Dibujar o hacer garabatos ayudan a calmarnos, a abrir y despejar la mente y a concentrarnos mejor. Se puede empezar por dibujar un circulo en una hoja y llenarlo con colores, líneas y otros detalles.
Hacer un collage. Se crea con pedazos de papel, de tela, imágenes de revistas, fotografías y cualquier material que se desee para crear una nueva imagen o forma.
Crear un diario visual. Llenar un cuaderno con fotografías, dibujos, frases inspiradoras, con colores que nos gusten y lo que se nos ocurra, su finalidad es capturar las ideas e imágenes sin preocuparse de la calidad del trabajo.
Trabajar con arcilla. Moldear y formar figuras con las manos nos ayuda, no solo a reducir el estrés, sino también para los dedos rígidos; si no tenemos arcilla lo podemos hacer con plastilina.
Bandeja de arena. Sentir la textura de la arena y crear escenas tridimensionales es creativo a la vez que puede ser una forma de meditación, para esto se llena un recipiente con arena y se agregan objetos que ayuden a crear escenas o imágenes haciendo patrones en la arena y organizando los objetos.
Existe un método llamado Zentangle que viene de la palabra zen(una práctica budista asociada con la meditación) y la palabra tangle (enredo en inglés) que fue inventada por María Thomas y Rick Roberts, esta consiste en garabatear con tinta negra sobre papel blanco creando imágenes hechas a base de patrones, de la cual pueden conocer más en https://www.saludterapia.com/articulos/a/2337-que-es-zentangle.html.
Desde mi experiencia les puedo decir que manualidades como bordar, hacer crochet o tejer a dos agujas es otra forma de alcanzar el objetivo de relajarnos y estar conectados con el presente, ya que debemos estar pendientes de cada punto, puntada y patrón para no equivocarnos, a la vez que ver cómo va tomando forma el bordado o el tejido nos entusiasma y ni que decir de la satisfacción, una vez completado el trabajo, al ver lo que realizamos con nuestras manos.
Cada cual se verá identificado con alguno o varios métodos para reducir el estrés que aquí se exponen, pero si no es el caso busquen alternativas para liberarlo porque este es un enemigo con el que convivimos a diario y nos puede causar mucho daño.
Fuentes: Artículo de Polly Campbell en la revista Arthritis Today, Medlineplus.com, arteconales.com/zentangle-art.